AgroCampanaNoticias

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Fuente: Infocampo 04/07/2025 11:07:40 hs

En las últimas horas, sacudió al mercado la noticia de que Bioceres SA dejó pagarés bursátiles sin cancelar. Sin embargo, fuentes cercanas al proceso aclararon cómo es la actual distribución societaria, en la que la firma argentina ya no tiene relación formal.

Luego de lo que fueron las convocatorias de acreedores de Los Grobo, Agrofina y Surcos, cualquier noticia vinculada a problemas financieros en grandes empresas del campo argentino genera importantes sacudones en la opinión pública sectorial.

Es lo que sucedió en las últimas horas con una serie de informaciones que salieron a la luz sobre un “default” de Bioceres SA: dejó sin cubrir pagarés bursátiles por U$S 5,3 millones en junio, y tendría otros U$S 2 millones en julio que estarían demorados, según información que publicó el portal Caja de Valores.

Esta noticia activó las alarmas, teniendo en cuenta la relevancia que ha logrado esa compañía desarrolladora de biotecnología, como semillas e insumos, y que es importante no solo en Argentina sino a nivel mundial, al punto de que cotiza en la Bolsa de Comercio de Nueva York.

Sin embargo, fuentes cercanas al proceso relataron que hay por detrás un entramado societario en el que, en rigor, Biocres Crop Solutions (BIOX), actual denominación de la firma argentina, ya no tiene relación con Bioceres SA, que es calificada como una “sociedad residual”.

Esto, pese a que en un reporte enviado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados (SEC) en octubre de 2024, habían reconocido que era su principal accionista.

LA REESTRUCTURACIÓN SOCIETARIA DE BIOCERES

Ante la consulta de Infocampo, las fuentes indicaron que “el default es de Bioceres SA, una sociedad residual que quedó tras la reestructuración societaria que realizó el grupo”.

Es decir, que “la empresa no se trata de Bioceres Crop Solutions, la firma argentina que desarrolló la semilla de trigo HB4 (resistente a la sequía) y que cotiza en la Bolsa de Nueva York, sino de una sociedad residual que pertenece a otros accionistas, después de una reestructuración societaria que la biotecnológica rosarina realizó este año”, ampliaron.

Por eso, si bien la información enviada a la SEC el año pasado reconoció a Bioceres SA como principal accionista de BIOX, ahora -sostienen desde esta última- ya no tienen relación.

¿Cómo queda conformado entonces el entramado societario?

BIOX (Bioceres Crop Solutions Corp., NASDAQ: BIOX):

Sigue siendo una compañía independiente y listada en NASDAQ, dedicada al negocio agrícola tradicional y controlante de Rizobacter, Bioceres Semillas y ProFarm, entre otras empresas. Su CEO es Federico Trucco.

En esta sociedad, el 24 de junio se realizaron cambios de directorio: salieron Enrique López Lecube (CFO del grupo, quedó solo como ejecutivo), Gloria Montaron Estrada (Directora externa) y Keith McGovern; y entraron al board de BIOX Noah Kolatch (Jasper Lake LLC, inversor institucional), Scott Crocco (ex CFO de Air Products & Chemicals, perfil financiero y estratégico) y Milen Marinov (actual Chief Commercial Office).

Transformación de Bioceres en Moolec

Bioceres Group Limited, la sociedad holding que agrupaba a Bioceres SA, se integró en Moolec, así como también Nutrecon LLC y Gentle Tec.

El 18 de junio pasado, se anunció el cierre de esta combinación de negocios y asumió un nuevo CEO: Alejandro Antalich. De esta manera, se conformó un nuevo board y management team para Moolec, sin participación de Federico Trucco ni del board de BIOX.

“Esto consolidó una nueva entidad bajo la denominación MLEC en NASDAQ, focalizada en el segmento food-tech y life sciences, separada totalmente del negocio agrícola (BIOX)”, remarcaron las fuentes.

En otras palabras, quienes tienen los pagarés bursátiles vencidos de Bioceres SA, conforme esta división de responsabilidades, hoy deberían reclamar ante MLEC y no ante BIOX.

Seguir leyendo


Noticias recientes