AgroCampanaNoticias

La genética avícola también vuela en exportaciones: crecieron 137% en el primer semestre

Fuente: Infocampo 02/08/2025 03:11:38 hs

Las exportaciones de aves vivas y huevos fértiles tuvieron una gran primera mitad de año y representaron un negocio de U$S 1,9 millones.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó este viernes que las exportaciones de aves vivas y huevos fértiles certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mostraron durante la primera mitad del año un marcado aumento en relación al primer semestre de 2024.

En concreto, se alcanzó un total de 2,73 millones de aves, lo que significa un recimiento en volumen del 137%.

En tanto, el valor total exportado fue de 1,9 millones de dólares FOB, un incremento de 91% si se lo compara con el valor para el mismo período 2024.

Los envíos de aves vivas y material reproductivo se realizaron principalmente a México, Paraguay y Uruguay.

LAS EXPORTACIONES, EN EL MARCO DE LA GRIPE AVIAR

Desde la Secretaría agropecuaria recordaron que “la Argentina posee un status sanitario que lo certifica como libre de Influenza Aviar y Newcastle, lo que sumado a la existencia de compartimentos de genética certificados por Senasa, le permite exportar a diversos países con la sanidad como diferencial”.

“Cabe destacar que la existencia de compartimentos de genética libres de Influenza Aviar y Newcastle constituye una herramienta contemplada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para la exportación de aves vivas y huevos fértiles y que en Argentina ha sido reglamentada por la Resolución Senasa 484/2017″, agregó la dependencia que encabeza Sergio Iraeta.


Por su parte, las importaciones de genética de reproductoras livianas – aquellas que se usan para la cadena ovoavícola – presentan un incremento de 32%, comparando el primer semestre 2025 con su equivalente 2024.

“Dicho crecimiento se da en respuesta al crecimiento del stock de gallinas ponedoras, consecuente con la fuerte demanda de huevos de consumo en el mercado local que supera los 362 huevos por persona por año”, completaron desde el Gobierno.

Seguir leyendo


Noticias recientes