Con nuevo horario y un espacio ganadero más grande, se viene una nueva edición de Agronea Pampa

Del 12 al 14 de septiembre, Pampa del Infierno recibirá a la muestra agroindustrial más importante del nordeste argentino. Con ampliaciones en ganadería, emprendedurismo y nuevas propuestas para visitantes, la exposición también reflejará el optimismo de los productores en torno al girasol, que vuelve a perfilarse como motor de la campaña agrícola.
La segunda edición de Agronea Pampa se desarrollará bajo el lema “Innovación sin fronteras” y ya se perfila como una cita clave en el calendario productivo chaqueño.
“La expectativa es superar el éxito que tuvo la muestra el año pasado. Para eso trabajamos en innovar año a año, analizando lo que se hizo y la actualidad del sector en capacitación, tecnología y marcas”, explicó Gabriel Alegre, coordinador general de la expo y gerente comercial de Agronea Producciones.
Uno de los principales cambios será la ampliación del espacio ganadero. Según Alegre, la idea es “crear un demostrador ganadero más importante, con más cabañas mostrando genética, razas y trabajos”, a lo que se sumará la presencia de caprinos, porcinos y bovinos.
En paralelo, habrá un fuerte impulso al emprendedurismo y las micro-PyMEs de la región, que encontrarán un lugar propio dentro de la feria.
“Estamos conversando con la Cámara de Comercio de Pampa del Infierno para integrar a los emprendedores locales, que muchas veces no tienen espacio en exposiciones de esta magnitud”, señaló.
El segundo tiempo de Agronea Pampa se juega “sin fronteras” en el nordeste chaqueño
AGRONEA PAMPA: EL DESAFÍO DE SUPERAR EL ÉXITO ANTERIOR
Otro punto destacado será el nuevo horario: los stands funcionarán de 16:00 a 22:30, mientras que los espectáculos se extenderán hasta la medianoche.
“Queremos aprovechar el clima agradable de la tarde y darle a la gente una experiencia diferente”, apuntó Alegre en diálogo con Infocampo.
Este año, la exposición volverá al mismo predio, que fue reacondicionado con nuevas inversiones, y ampliará la superficie destinada a stands. Esto permitirá a los expositores contar con espacios más dinámicos para interactuar con el público.
Agronea Pampa busca consolidar su identidad dentro del calendario agropecuario, pero manteniendo el sello característico de las exposiciones que organiza Agronea.
Ver esta publicación en Instagram
La muestra apunta a posicionarse como un portal de negocios y desarrollo para el sector productivo chaqueño, con la mira puesta en mercados en expansión. “Estamos convencidos de que se convertirá en un punto clave para el crecimiento regional”, concluyó Alegre.
GIRASOL, FORTALEZA DE LOS PRODUCTORES
Más allá de la feria, la coyuntura productiva en el Chaco muestra signos alentadores gracias al avance del girasol.
“La campaña de soja fue muy mala para la región, pero hoy se ve un optimismo renovado. Hay mucha siembra de girasol y las lluvias están acompañando”, sostuvo Alegre, al destacar que las precipitaciones recientes promediaron entre 40 y 60 milímetros en toda la zona.
El directivo no dudó en remarcar que el girasol se convirtió en la gran apuesta: “Ya da la pauta de que la campaña va a ir mejorando. El productor está convencido de que es el cultivo que puede empujar esta temporada”.
En ese sentido, Alegre también subrayó que el éxito de la expo y del sector en general no depende solo del clima o de la coyuntura económica.
“Lo que más pesa es el empuje del productor y el compromiso del expositor. Estamos convencidos de que la mejor manera de salir adelante es participando en estos eventos, generando promociones y facilitando los negocios”, concluyó.
Así, del 12 al 14 de septiembre, Pampa del Infierno volverá a ser epicentro de innovación y desarrollo, con una edición de Agronea Pampa que promete ser más grande, diversa y representativa de la fuerza productiva del Chaco.
Seguir leyendo