AgroCampanaNoticias

En Argentina ya hay 49 biotipos de malezas resistentes y llega un nuevo herbicida para frenarlas

Fuente: Infocampo 20/08/2025 16:52:09 hs

En el Congreso Aapresid, Sigma Agro presentó un nuevo producto a base de terbutilazina, que es inhibidor del fotosistema II de las malezas. También mostró novedades en insecticidas, fungicidas y coadyuvantes.

Los herbicidas que actúan sobre el fotosistema II (FSII) son un grupo de compuestos que interfieren con la fotosíntesis, proceso vital para las plantas, al bloquear el transporte de electrones en el FSII. Esto interrumpe la producción de energía (ATP y NADPH) necesaria para el crecimiento y desarrollo de la planta, eventualmente causando su muerte.

Esta es una de las definiciones técnicas que puede citarse sobre cómo actúan los herbicidas inhibidores del fotosistema II y que constituyen un mecanismo de acción importante para frenar los avances de las malezas.

Precisamente, es el camino que eligieron en Sigma Agro para el desarrollo de su último herbicida, formulado en base a Terbutilazina, un principio activo que precisamente actúa como inhibidor del FSII.

Así lo relató Lisandro Guerrieri, gerente de Desarrollo de la compañía, en una entrevista con Infocampo, durante el último Congreso Aapresid.

“Es un producto muy efectivo para el control de malezas y muy importante en el contexto actual, en el que ya hay 49 biotipos resistentes a nivel nacional y se necesitan distintos mecanismos de acción para frenarlas. Inhibidores del fotosistema II no teníamos y es excelente para poder rotar con otros principios activos”, explicó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Sigma Agro (@sigmaagroarg)

UN PORTFOLIO QUE CRECE

En tanto, Guerrieri también mencionó otras novedades que viene desarrollando Sigma Agro.

Por ejemplo, en insecticidas, “estamos incorporando una diamida, clorantraniliprole, un producto banda verde, y también productos para otros segmentos, como chinches, con una doble mezcla de neonicotenoides y piretroides, para complementar mejor el portfolio”, amplió.

“La cadena del agro tiene que pensar en una idea de productividad integrada”

Asimismo, recordó que poseen dos fungicidas que son mezcla de estrobilurina y un triazol, y comentó que están reforzando el desarrollo de coadyuvantes para logar aplicaciones más eficientes de fitosanitarios.

“El objetivo es que el producto llegue mejor al blanco, para ser lo más efectivos posible en el tratamiento y maximizar rendimientos. Hemos incorporado varios, desde los más comunes con un aceite metilado de soja, a más complejos con siliconas, alcoholes y demás”, citó.

Por otro lado, comentó las buenas expectativas que ven desde Sigma Agro para la campaña que está comenzando.

“Lo bueno es cómo vienen los perfiles, bien cargados de agua”, subrayó.

Asimismo, hizo foco en la necesidad de ser más eficientes en el uso de insumos. “Sabemos que hoy los márgenes están bastante ajustados: lo que va a tener que ver para adelante el productor es estar más encima de los lotes y ser muy efectivo en el manejo de los productos”, cerró.

Seguir leyendo


Noticias recientes