AgroCampanaNoticias

“Con márgenes tan acotados, hay que ser ‘matemáticos’ y equivocarse lo menos posible”

Fuente: Infocampo 21/08/2025 15:35:27 hs

Desde Agricultores Federados Argentinos analizaron en el último Congreso Aapresid el panorama actual de la producción y el cambio de contexto económico y financiero, que obliga a ser más eficiente.

La campaña 2025/26 ya avanza a paso firme, con el trigo y la cebada desarrollándose en general en muy buenas condiciones por las lluvias, mientras que también comenzaron las primeras siembras tempranas de girasol y maíz.

El panorama, en lo climático, augura un gran año: de mantenerse las condiciones hídricas que se han repetido desde el final del verano, es de esperar que tanto la cosecha fina como la gruesa tengan muy buenos resultados.

Sin embargo, ese viento a favor choca con otro de frente: lo que no ayuda en la coyuntura actual son los precios de los granos, sumergidos en un mal momento a nivel internacional, lo que -combinado con costos en ascenso- pone a los márgenes de los productores en quebranto o al borde de ingresar en esa situación en gran parte del país, y en casi todos los cultivos.

“En esta primera parte de 2025 venimos de una cosecha que ha sido buena en líneas generales, salvo en el NEA donde estuvo muy complicada. Los rendimientos fueron bastante buenos y es algo importante, porque ofrece un apalancamiento para enfrentar una nueva campaña”, resaltó Diego Buschitari, coordinador del departamento técnico de Agricultores Federados Argentinos (AFA), durante el Congreso Aapresid.

En diálogo con Infocampo, amplió que la fina también atraviesa un momento climático muy bueno, incluso con “lluvias que no eran esperables para esta época y elevaron los perfiles de humedad”, lo que brinda una base promisoria para el desarrollo de los cultivos de invierno y abre un espacio alentador para las siembras en la primavera de granos estivales.

El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

Desde AFA coinciden en que habrá un aumento importante en la superficie de maíz, también creen que el girasol seguirá recuperando protagonismo y por último la soja podría mantenerse estable, pero con una creciente demanda de tecnología y conocimiento aplicado, para lograr mejor productividad.

EL PROBLEMA DE LOS MÁRGENES

En este contexto, Buschitari hizo foco precisamente en que el problema son los precios. En ese aspecto, dijo que la coyuntura se presenta difícil, con márgenes muy acotados.

“La clave entonces para esta campaña es ser muy eficientes en la toma de decisiones, tratar de equivocarse lo menos posible, ser muy matemáticos a la hora de plantear inversiones. Es un año de márgenes muy justos, lo que no da mucho espacio para errarle”, graficó.

Allí es donde juegan un rol clave las cooperativas. “En los 90 años de vida de AFA, su principal rol ha sido el acompañamiento del productor, no solo con la amplia oferta de productos, sino también con la asistencia técnica de más de 150 ingenieros. Acompañar esa actividad diaria le da al productor la posibilidad de sentir un respaldo. Es sumamente importante el rol de las cooperativas”, enfatizó el representante de los agricultores federados.

Seguir leyendo


Noticias recientes