El drama de los tambos ante las inundaciones: no pueden sacar la leche ni alimentar a las vacas
Testimonios de productores CREA del oeste de Buenos Aires dan cuenta del verdadero desastre que se vive en esa zona por las inundaciones. Sacan la leche que pueden en tractores y hay empresas que no logran dar las raciones de alimento, porque los camiones no llegan.
Las intensas lluvias registradas el pasado fin de semana agravaron las inundaciones en el oeste de la provincia de Buenos Aires, donde la situación ya calificaba previamente como desastre agropecuario.
Así lo señala un artículo elaborado por la plataforma de Contenidos CREA, en el que citan testimonios de diferentes productores de esa región, fundamentalmente de los partidos Carlos Casares y 9 de julio, que son algunos de los que están más complicados por esta situación.
Como primer caso testigo, por ejemplo, Ignacio Lamattina, coordinador de la región CREA Oeste, graficó el panorama en la subzona este de la región CREA Oeste –asumiendo una línea imaginaria de norte a sur desde Lincoln, Pehuajó y Bolívar hacia el este–, donde la situación es complicada.
“Los 60 a 80 milímetros que cayeron el fin de semana pasado siguieron empeorando la situación y se calcula una pérdida de superficie agrícola mayor al 50%, con tambos y de campos de cría muy complicadas también”, comentó.
Y agregó: “Son extremas las complicaciones de los caminos y accesos rurales, con algunos casos de personas y familias que quedaron aislados”, agregó.
Lluvias de hasta 300 mm: la Tormenta de Santa Rosa tuvo un impacto fuerte e inédito en la historia
INUNDACIONES: TAMBOS EN SITUACIÓN CRÍTICA
Como parámetro del contexto crítico que se vive en la región, la consultora Solum Agrotecnología había medido con imágenes satelitales que al pasado 23 de agosto 118.200 hectáreas del partido de Carlos Casares estaban bajo agua (casi 47% de la superficie distrital), cifra que seguramente se incrementó luego de las lluvias del fin de semana.
“En algunos casos se han registrado precipitaciones de 1.300 milímetros en lo que va del presente año, con lo cual las empresas lecheras de la zona están muy complicadas”, explicó Vicente Peluffo del CREA 9 de Julio.
Ante esta situación, agregó que “por el exceso de agua es un desafío diario sacar la leche, muchas veces con tractores y haciendo varios viajes por día porque los camiones de la industria no pueden llegar”.
“Lo mismo sucede cuando se requiere entrar a los campos para llevar alimento; algunas empresas se quedaron varios días sin poder ofrecer raciones porque a los camiones les resulta imposible entrar a los establecimientos”, añadió.
El empresario indicó que la interrupción de procesos en el tambo, junto con la pérdida de confort de las vacas, está teniendo un impacto productivo que se traslada a una pérdida de ingresos y márgenes más impredecibles de proyectar.
“Los municipios deberían asegurar la transitabilidad de los caminos rurales en circunstancias como las actuales, no sólo por la población presente en el territorio, sino para evitar que las empresas agropecuarias tengan dificultades adicionales a las generadas por las inundaciones”, reclamó Vicente.