Presente y futuro para la proteína de soja, el eje del Seminario Acsoja 2025 en Rosario
El encuentro reunirá a referentes de la cadena agroindustrial para debatir el valor agregado en carnes, lácteos e innovaciones alimentarias. También se presentarán avances en genética, insumos y desarrollos de jóvenes investigadores.
Argentina mantiene su posición como uno de los principales exportadores mundiales de harina de soja, en un contexto internacional de abundante oferta de harinas proteicas. Frente a este escenario, se vuelve estratégico impulsar el uso interno de la proteína de soja, tanto en la alimentación animal como en el desarrollo de alimentos innovadores.
Con este enfoque, el próximo 23 de septiembre se celebrará en la Bolsa de Comercio de Rosario la 10ª edición del Seminario ACSOJA, un encuentro que año a año reúne a expertos, empresarios, investigadores y estudiantes para pensar los desafíos y oportunidades de la cadena sojera.
Uno de los ejes más esperados será el panel “El camino de la proteína: soja + carne. Aliados en el crecimiento del valor agregado”, donde se abordará la relación entre la producción de soja y la industria de carnes y lácteos. Participarán Lisandro Culasso (Isowean), Raúl Marsó (Las Camelias) y Luis Filippi (La Sibila), con la moderación de Ricardo Bergmann (CREA).
SOJA, CARNES Y LÁCTEOS
Los disertantes analizarán el presente y futuro de las producciones cárnicas y lácteas en Argentina, con especial atención en la carne porcina, aviar y la lechería. El debate se centrará en cómo potenciar el consumo de proteína vegetal en la dieta animal para aumentar la competitividad y aprovechar la creciente demanda global de alimentos de origen animal.
La cadena de la soja busca una estrategia “ofensiva” para “retomar el camino del crecimiento”
Además, se discutirán las posibilidades de Argentina como proveedor internacional de carnes y lácteos, así como las limitaciones estructurales y de mercado que hoy condicionan el crecimiento de estas cadenas. El objetivo: avanzar hacia un modelo de mayor agregado de valor y diversificación de exportaciones.
INNOVACIÓN EN INSUMOS Y GENÉTICA
Otro de los bloques destacados será el Panel Técnico: Insumos, que contará con la participación de Catriel Rodríguez Randa, Responsable Zonal de Negocios para Centro y Sur de Santa Fe en NEOGEN (GDM), quien presentará el portafolio de la marca, lanzamientos y recomendaciones para la región, además de compartir la proyección de la empresa para los próximos años.
Por su parte, Patricio Munilla, de DONMARIO, expondrá sobre los avances en genética y el sistema de comercialización de semillas autógamas Sembrá Evolución, que ya cuenta con más de 25.000 productores adheridos y se consolidó como un esquema de reconocimiento a la propiedad intelectual en el país. Este panel estará moderado por Gabino Searez de Prosoja.
ALIMENTOS INNOVADORES A BASE DE SOJA
El Seminario también dará espacio a la innovación en alimentos, con un atractivo aporte de los estudiantes de cuarto año de Ingeniería en Tecnología de Alimentos de la UCEL (Universidad del Centro Educativo Latinoamericano).
Entre los proyectos que se presentarán se destacan la “sojarella”, un producto a base de proteína de soja saborizado con parmesano, y un hummus instantáneo de soja en cuatro versiones: clásico, con polvo de tomate, de brócoli y de espinaca. Estas iniciativas ponen en relieve la versatilidad de la soja para responder a nuevas tendencias de consumo y dietas basadas en proteínas vegetales.
El evento también será una vidriera para la ciencia. Se exhibirán 18 trabajos presentados en el X Congreso Brasileiro de Soja Mercosoja 2025, que incluyen investigaciones en genética, fitopatología, nutrición vegetal y transferencia de tecnología.
Ver esta publicación en Instagram
Las investigaciones fueron realizadas por equipos del INTA, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, el Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR, CONICET-UNR), el Grupo Don Mario, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMP, la Estación Experimental Balcarce, la FAUBA, el INTA EEA Oliveros, entre otros prestigiosos centros de desarrollo e innovación.
UN ENCUENTRO ABIERTO Y FEDERAL
La 10ª edición del Seminario ACSOJA 2025 comenzará a las 9:00 horas en el Recinto de Operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario. Como cada año, contará con el respaldo de instituciones y empresas vinculadas a la cadena sojera.
El acceso será libre y gratuito, con inscripción previa, lo que garantiza la participación abierta de productores, profesionales, estudiantes e interesados en conocer el potencial de la soja como motor de valor agregado y desarrollo para la agroindustria argentina.
Seguir leyendo