“Debilita la confianza”: la Mesa de Enlace se sumó a las críticas ante el rechazo de “Ficha Limpia”

En un comunicado que se suma a otros tantos que se expresaron sobre el rechazo de la Cámara Alta al proyecto de "Ficha Limpia", la Mesa de Enlace mostró su preocupación y destacó que "la política debe regirse con principios éticos".
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresó este viernes su “profunda preocupación y desacuerdo” ante el rechazo legislativo al proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia”, que proponía impedir que personas condenadas por delitos de corrupción, entre otros, pudieran ser candidatos a cargos electivos.
“La política debe estar al servicio de la sociedad y regirse por principios éticos inquebrantables. El acceso a cargos públicos no puede ser un refugio para quienes han sido condenados por actos que atentan contra el interés común, la transparencia o el buen uso de los recursos públicos”, sostienen los ruralistas.
La CEEA sobre el rechazo al proyecto de Ficha Limpia pic.twitter.com/3lNNoKdb2y
— Federación Agraria Argentina (@fedeagraria) May 9, 2025
En un texto firmado por las cuatro entidades del agro, Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro, se mira con preocupación el avance político del tema en el Congreso.
“ELEVAR LOS ESTÁNDARES ÉTICOS”
“El rechazo de esta iniciativa no solo es una señal negativa hacia la ciudadanía, que demanda mayor integridad en sus representantes, sino que debilita la confianza en las instituciones y erosiona los valores democráticos que deben sostener nuestra convivencia”, señalaron en la Mesa de Enlace.
“Ficha Limpia”: desde el agro también expresaron su malestar por el rechazo en el Senado
Desde el sector agropecuario creen firmemente en la necesidad de reglas claras, justicia independiente y liderazgo con ejemplaridad.
“Seguiremos acompañando toda propuesta que eleve los estándares éticos de la política argentina, convencidos de que no puede haber desarrollo económico ni progreso social sin una base institucional sólida y confiable”, concluyeron.
Seguir leyendo