Otra mala para el campo por las retenciones: se cayó una sesión que podía ser clave en el Congreso
Luego de la finalización de la rebaja de retenciones, la esperanza estaba puesta en Diputados. Pero tras una sesión polémica, no hubo tratamiento de los proyectos de reducción de alícuotas y no se logró el “emplazamiento” para que sean analizados en Comisión.
El pasado lunes 30 de junio finalizó la rebaja temporaria de retenciones a la soja, el maíz y el resto de los granos gruesos, y la esperanza del campo para mantener activa la posibilidad de una reducción de alícuotas estaba puesta en el Congreso de la Nación.
Sucede que, a último momento, se habían sumado a la sesión de la Cámara de Diputados siete proyectos de ley que están vigentes y que proponen una baja progresiva de los derechos de exportación.
En una sesión que prometía polémica, ya que se iban a tratar temas “calientes” como el financiamiento a universidades y la suba de jubilaciones, legisladores de la oposición incluyeron estos temas para poder lograr quórum.
Lo que se buscaba era aprobar un “emplazamiento”, que en la función legislativa significa forzar a las Comisiones de Agricultura y de Economía a que debatan, en un plazo no mayor a 15 días, este tema y logren un dictamen.
Retenciones: sin prórroga por parte del Ejecutivo, el agro vuelve a presionar desde el Congreso
LAS RETENCIONES: TODAS MALAS NOTICIAS
Pero esa luz al final del túnel se apagó rápidamente. “Se cayó la sesión. Luego de la votación del emplazamiento por universidades, la sesión se tornó inviable debido a fuertes intercambios entre los bloques y se dio por levantada. No hubo tratamiento de los proyectos de retenciones, por lo tanto, no se logró el emplazamiento”, informó la Fundación Barbechando, que sigue los temas legislativos vinculados al agro en el Congreso.
Y agregó: “Desde Barbechando, seguiremos insistiendo en que avance la eliminación de los derechos de exportación por ley”.
Por no contar con el quorum reglamentario, se levanta la Sesión Especial en la Cámara de Diputados.
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) July 2, 2025
En concreto, los proyectos que estaban incluidos en el orden del día eran los siguientes:
- Expediente 1271-D-2024. De Ley. Elimínanse los derechos de exportación para el producto agropecuario denominado “trigo” a partir del 1° de enero de 2024.
- Expediente 6875-D-2024. De Ley. Plan Quinquenal de reducción progresiva de los derechos a la exportación agrícola, hasta su eliminación definitiva. Creación. Derogación del artículo 755 del Código Aduanero.
- Expediente 7350-D-2024. De Ley. Reparación histórica del campo argentino. Régimen. Modificaciones a la ley 22.415, de Código Aduanero.
- Expediente 1630-D-2025. De Ley. Garantizar la estabilidad fiscal del sector agropecuario y agroindustrial mediante la prohibición de aumentos en los derechos de exportación aplicables a productos del sector durante el año 2025.
- Expediente 7560-D-2024. De Ley. Deróguense los derechos de exportación de los productos agropecuarios y sus derivados a partir del 1° de enero de 2025. Derogación del artículo 755 del Código Aduanero.
- Expediente 7660-D-2024. De Ley. Reducción de los derechos de exportación aplicados a los productos agropecuarios. Código Aduanero -ley 22.415-. Derogación del artículo 755.}
- Expediente 7692-D-2024. De Ley. Derechos de exportación de productos agrícolas y agroindustriales