Manuel Adorni, Luis Petri y las provincias: apoyo político al discurso de Javier Milei en La Rural
El vocero presidencial y el ministro de Defensa elogiaron lo expuesto por el presidente Javier Milei en la inauguración oficial de la Exposición Rural. La opinión del gobernador de Corrientes y el ministro de Producción de Entre Ríos.
Luego de los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei, en el acto de inauguración de la 137° edición de la Exposición Rural en Palermo, algunos de los funcionarios que acompañaron a la comitiva oficial hicieron declaraciones a la prensa.
Uno de ellos fue el vocero presidencial Manuel Adorni, quien apenas logró sortear el tumulto de gente que se agolpó tras el vallado cercano a la salida de la calle Juncal manifestó: “La baja de retenciones va a ser permanente, como lo dijo el Presidente”.
“Fue un discurso increíble”, opinó al paso.
Mientras se retiraba del predio, aseguró: “La baja será permanente, como lo dijo. Porque todo lo que dice el Presidente, es como dice el Presidente”.
Cultivar el suelo es servir a la patria.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) July 26, 2025
Otro de los que se retiraba por el mismo sector junto a su pareja, la periodista Cristina Pérez, fue el ministro de Defensa, Luis Petri.
El dirigente radical oriundo de Mendoza llegó a decir que el discurso del Presidente Milei “fue histórico”. “Será permanente”, celebró sobre la baja de retenciones anunciada.
LOS ANUNCIOS DE JAVIER MILEI: “UNA BAJA INTERESANTE”
La provincia de Corrientes estuvo representada por su máxima figura política, el gobernador Gustavo Valdés. Para el radical, la rebaja que se hizo “es la que el campo esperaba”.
“Tuvimos una pequeña baja en novillo que me parece que es interesante, es un pasito, de 6,5% a 5%, pero son pasos importantes”, planteó.
“Me parece que este es el camino, ir bajando las retenciones, porque es un impuesto distorsivo”, expuso. Además, consultado por las rebajas a insumos para pelear contra la fiebre aftosa, señaló: “Me parece bien, es una rebaja para rebaja para los componentes de los productos agropecuarios”.
“Eso hace que tenga más competitividad el campo”, opinó Valdés.
Semanas atrás el gobernador había manifestado su apoyo público al INTA y la necesidad de protegerlo. Este sábado Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), hizo una defensa en público del organismo, aunque con modificaciones. Sobre el tema, Valdés volvió a dar su mirada.
“Tenemos que seguir trabajando con el INTA y todos los sectores que apoyan al campo”, soltó antes de dejar el predio de Palermo.
Nueva rebaja de retenciones: firme respaldo de la agroindustria y el ruralismo al Gobierno
¿DESILUSIÓN AVÍCOLA CON JAVIER MILEI?
La provincia más fuerte en materia de producción avícola es Entre Ríos. El ministro de Desarrollo Económico provincial, Guillermo Bernaudo, señaló ante la consulta de Infocampo: “Volvimos a las retenciones del 30 de junio, ahora de forma permanente, así que es valioso eso”.
“Hay que seguir bajándolas”, afirmó.
“¿Tiene que ir por ley para que sea permanente o creen en la palabra del presidente?”, se le consultó al ministro, quien respondió: “Por ahora podemos seguir por decreto”.
“Lo importante es que es un paso en el camino que se tiene que seguir”, indicó y sumó que “se ha escuchado el reclamo del productor, se ha escuchado también las necesidades que planteaban los gobernadores de la región centro”.
Sin embargo, hizo un comentario desde la mirada de la industria avícola, crucial en el entramado productivo entrerriano.
“En nuestro caso, lamentamos un poquito que la industria avícola no tuvo la baja que esperábamos. Esperábamos que estuviéramos como los porcinos, que estuviéramos como las economías regionales con el cero”, lamentó.
Y cerró con optimismo: “Al menos, es un paso”.
Seguir leyendo