AgroCampanaNoticias

Día de la Pachamama: ¿por qué se toma caña con ruda el 1° de agosto?

Fuente: Infocampo 31/07/2025 14:34:33 hs

De acuerdo con las creencias populares, cumplir con este ritual de tomar caña con ruda, por el Día de la Pachamama, atrae buenas energías, y aleja la envidia y los maleficios.

Siete sorbos, tres tragos, uno largo, un vaso entero, y siempre en ayunas. Esa es una suerte de “mantra” que hay que llevar a cabo para cumplir el ritual de tomar caña con ruda cada 1° de agosto, en homenaje al Día de la Pachamama.

Según las creencias, cumplir con este ritual atrae la salud y la suerte, y aleja la envidia y los maleficios.

EL DÍA DE LA PACHAMAMA Y LA CAÑA CON RUDA

Un informe del Ministerio de Cultura de la Nación asegura que esta costumbre, enraizada en el norte argentino, más específicamente en las provincias de Misiones y Corrientes, se ha extendido por todo el país y es una tradición milenaria que proviene de los pueblos originarios de América.

Ellos reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, y también era usada para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

Día de la Pachamama: cómo preparar la caña con ruda

Como en agosto se producían grandes lluvias, que junto al frío causaban muchas muertes en la población y en el ganado, crearon este remedio natural donde se mezcla la caña con la ruda para superar estos problemas.

Originalmente se utilizaban licores fabricados con chañar, patay, tunas o algarroba, a los que se les agregaba la contrayerba o hierbas medicinales. Con la llegada de los europeos, los componentes fueron mutando hasta conformar la receta que hoy conocemos.

La introducción del cultivo de caña para la fabricación de azúcar, en la época de la colonización española, empezó a producir paralelamente el aguardiente de caña. A esto se le sumó la llegada de la ruda a América cuyas capacidades medicinales no pasaron desapercibidas.

A esta combinación de planta y bebida el imaginario guaraní le fue adjudicando propiedades y virtudes. De allí derivó la creencia popular que considera a la caña con ruda como un conjuro contra la envidia y la mala suerte. Este brebaje se consume “para espantar los males del invierno”.

Si bien la tradición dicta que hay que tomarlo el primero de agosto, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes.

Seguir leyendo


Noticias recientes