AgroCampanaNoticias

“Un avance concreto”: las empresas de EEUU en Argentina también celebran la rebaja de retenciones

Fuente: Infocampo 31/07/2025 15:44:11 hs

"Menos tributos, más desarrollo" se titula el comunicado que difundió AmCham y en el que elogió la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones. “Confiamos en que esta decisión marque un camino sostenido hacia un sistema tributario más equitativo", señaló la entidad.

La decisión del Gobierno Nacional de bajar de manera permanente las alícuotas de retenciones para los granos y la carne bovina y aviar, sigue generando eco.

Este jueves, fue la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), la que celebró con énfasis la medida.

“Menos tributos, más desarrollo”, titularon el comunicado en el cual el conglomerado de más de 700 empresas estadounidenses que operan en Argentina se posicionó al respecto.

AmCham celebra la baja de retenciones y llama a avanzar hacia un sistema impositivo más competitivo”, mencionaron.

LA IMPORTANCIA DE LAS RETENCIONES

Según AmCham, un aspecto importante es que lo anunciado por el presidente Javier Milei va “en línea con lo comprometido por esta administración en la agenda de crecimiento y desarrollo económico”.

Consideramos que esta medida representa un avance concreto hacia un esquema más competitivo para el sector, que permita potenciar su capacidad productiva, atraer inversiones y generar divisas”, sumaron.

AmCham actualmente emplea en el conjunto de todas las empresas que nuclea a unas 420.000 personas. Las firmas representan 42 rubros de la actividad económica en Argentina y, según datos de la propia Cámara, aporta “el 24% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones” argentinas.

Se oficializó la baja de retenciones, que incluye a más productos que los anunciados

En ese contexto destacaron que “el productor argentino ha demostrado históricamente ser uno de los principales motores de nuestra economía, y es fundamental que se lo acompañe con reglas claras, previsibles y que promuevan su desarrollo”.

Confiamos en que esta decisión marque un camino sostenido hacia un sistema tributario más equitativo, que reduzca progresivamente las cargas distorsivas —como las retenciones a las exportaciones— y contribuya a liberar el potencial del agro como plataforma de crecimiento, empleo y generación de valor en todo el país”, precisaron.

Estados Unidos y los aranceles: las oportunidades del agro argentino ante el nuevo contexto mundial

ADVERTENCIAS EMPRESARIALES

Bajo este panorama, uno de los puntos que también señalaron desde AmCham tuvo que ver con “restricciones” en materia fiscal.

“Advertimos que muchas de las restricciones que enfrentan las empresas que representamos provienen no solo del ámbito nacional. En particular, el impuesto a los Ingresos Brutos de las provincias y las tasas municipales, continúan siendo uno de los tributos más distorsivos, por su efecto negativo y acumulativo sobre la producción, la formalización y la competitividad”, ahondaron.

De allí que hicieron un llamado a “todos los niveles de nuestro modelo republicano de gobierno, para que acompañen este proceso de transformación”.

En ese camino, destacaron el impulso a una “reducción progresiva de estos tributos regresivos y el avance hacia un sistema impositivo más simple, equilibrado, eficiente y alineado con el objetivo común de construir una Argentina verdaderamente competitiva”.

Seguir leyendo


Noticias recientes