AgroCampanaNoticias

Exportaciones: Vietnam se consolida como el principal socio comercial del agro argentino

Fuente: Infocampo 06/08/2025 15:54:29 hs

En el primer semestre, las exportaciones agroindustriales crecieron 4,5%, según un informe de la Secretaría de Agricultura. Cuáles fueron los sectores y productos que más crecieron, y los destinos que más le compraron a nuestro país.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación estimó un crecimiento del 4,5% en el volumen de las exportaciones agroindustriales durante la primera mitad de 2025.

Este aumento representa un total de 54,4 millones de toneladas, generando ingresos por 23.290 millones de dólares.

Estas cifras reflejan la solidez y el dinamismo del sector en el ámbito internacional, superando los resultados del mismo período en 2024.

LOS “MOTORES” DE LAS EXPORTACIONES

El informe, elaborado por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, resalta el desempeño de varios complejos productivos que mostraron incrementos superiores al 20%.

Entre los más importantes se encuentran:

  • Arroz: 109%
  • Maní: 55%
  • Forestoindustria: 36%
  • Trigo: 29%
  • Girasol: 27%.
  • Limón: 23%

En tanto, otros productos también mostraron un desempeño destacado, como las legumbres (9%), las frutas de pepita (8%) y la pesca y acuicultura (7%).

En tanto, del universo de productos puntuales que ofrece Argentina al mundo, los que presentaron mayores crecimientos fueron azúcar (145%); girasol en grano (144%); naranja (124%); papel y cartón (122%); bebidas analcohólicas (100%); galletas y productos de panadería (92%); aceite de maní (86%); arvejas (65%) y duraznos (60%), entre otros.

EXPORTACIONES DIVERSIFICADAS

En tanto, el éxito de las exportaciones se apoya también en una estrategia de diversificación de destinos.

En ese contexto, se destaca Vietnam a la cabeza de los principales mercados para los productos agroindustriales argentinos.

  • Vietnam: importando principalmente maíz, soja y trigo.
  • Brasil: con un alto consumo de trigo, cebada y frutas.
  • China: demandando soja, sorgo y cebada.
  • Arabia Saudita: un importante comprador de maíz y soja.
  • Perú: con una fuerte demanda de maíz, trigo y pesca.

En este contexto de expansión, la apertura de una Agregaduría Agroindustrial en Vietnam se presenta como un paso estratégico para consolidar y ampliar la presencia argentina en el sudeste asiático.

“Un paso clave”: Argentina abrió la nueva Agregaduría Agrícola que funcionará en Vietnam

El informe también destaca el esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Agricultura, el SENASA y la Cancillería, que ha permitido la apertura de más de 40 nuevos mercados para productos argentinos en lo que va del año.

Este trabajo colaborativo demuestra el compromiso del país por seguir fortaleciendo su posición como un proveedor global de alimentos y productos agroindustriales de alta calidad.

Seguir leyendo