AgroCampanaNoticias

Reclamo por las guías de hacienda: otro costo impositivo “invisible” que se lleva millones del agro

Fuente: Infocampo 07/08/2025 07:00:28 hs

Una entidad rural de Córdoba expresó duras críticas contra municipios y comunas que siguen cobrando las guías de hacienda cuando “no hay una sola contraprestación que justifique su existencia”. Significan un perjuicio para los productores estimado en $ 13.500 millones al año.

La Sociedad Rural de Jesús María (SRJM) expresó este miércoles un duro reclamo contra otro “costo invisible” que afrontan los productores; puntualmente, los ganaderos, y que se suma al largo listado de impuestos que perjudican la actividad agropecuaria en Argentina.

Guías de hacienda: miles de millones de pesos que desaparecen en cajas sin nombre”, se titula el comunicado dado a conocer por la SRJM, en el que apuntó contra este viejo tributo que se mantiene en municipios y comunas, que cobran una tasa por movilizar animales dentro de sus jurisdicciones, incluso cuando una persona las está trasladando de un terreno a otro de su propiedad.

“En tiempos donde la transparencia y la eficiencia del gasto público deberían ser una prioridad, sigue vigente uno de los mecanismos más regresivos, injustos y distorsivos para el desarrollo productivo del interior: las guías de hacienda municipales”, disparó la SRJM.

Y amplió: “Las guías no representan una prestación de servicio, no mejoran caminos, no aportan al control sanitario, no financian infraestructura local. No hay una sola contraprestación concreta que justifique su existencia. Sin embargo, mes a mes, año a año, el productor paga por una tasa que funciona como una verdadera aduana interior, expresamente prohibida por la Constitución Nacional”.

LAS GUÍAS DE HACIENDA, UN COSTO MILLONARIO

Para la rural jesusmariense, de hecho, “la situación raya lo absurdo: se cobra incluso por mover hacienda entre campos del mismo propietario”.

Además, consideró que no se trata de casos aislados, sino de una práctica generalizada en decenas de municipios y comunas que “encontraron en las guías una caja de recaudación fácil, opaca y sostenida sobre el esfuerzo ajeno. Una caja que nadie quiere soltar”.

Bajo este panorama, la SRJM realizó una estimación de la cantidad de dinero que significan estas guías, comparando los datos oficiales de cabezas transportadas dentro de territorio cordobés, por el costo promedio de las guías en los municipios.

Según los números que brindan los Tableros Dinámicos del Senasa, durante 2024 se movilizaron 7.761.244 animales (bovinos y porcinos) en la provincia, mediante 235.116 DTe, de los cuales 1.673.904 animales corresponden al Arco Noroeste provincial (en 49.387 DTe).

“Solo en esos movimientos, con un valor promedio de guías de 1.100 pesos por animal, el tributo encubierto representó una extracción directa al productor de más de 8.537 millones de pesos a nivel provincial, y más de 1.841 millones de pesos solo en nuestra región, durante el año pasado”, menciona el documento de la SRJM.

Otro reclamo impositivo: en Córdoba acusan a municipios de “currar” con las guías de hacienda

En tanto, agrega que, “en lo que va de 2025, la cifra sigue creciendo: ya se han transportado 4.580.403 animales en toda la provincia (134.225 DTe), y 1.000.466 animales en nuestra jurisdicción (29.733 DTe)”.

De este modo, la estimación de recaudación acumulada hasta esta semana en el corriente ejercicio supera los 5.038 millones de pesos en Córdoba y más de 1.100 millones de pesos en el Arco Noroeste.

En conclusión, las guías de hacienda en el último año y medio se habrían llevado $ 13.500 millones de los bolsillos de los productores.


“Todo ese volumen genera una recaudación silenciosa y sistemática que se le extrae al productor sin destino conocido, sin devolución ni trazabilidad por parte de comunas y municipios”, continuó la SRJM.

También expresó: “Volvemos a decir que este mecanismo, lejos de promover el desarrollo local, lo estrangula. Dificulta la comercialización, encarece los costos, empobrece a los actores más pequeños y genera un circuito perverso donde el Estado local vive del esfuerzo productivo sin ofrecer absolutamente nada a cambio”.

En este contexto, como cabeza de las Rurales del Arco Noroeste de Córdoba, la SRJM cerró: “Volvemos a exigir la eliminación definitiva de las guías municipales. Es una medida indispensable para transparentar el vínculo entre Estado y producción, y comenzar a desandar el camino del abuso fiscal disfrazado de legalidad. La decisión política está pendiente. Pero la urgencia, hace rato, está instalada en cada productor que ve cómo su trabajo es exprimido en nombre de un tributo que nunca tuvo sentido”.

Seguir leyendo