AgroCampanaNoticias

La oferta de carne vacuna crece, gracias a un mayor peso de faena

Fuente: Infocampo 13/08/2025 08:42:14 hs

Mientras la actividad en los frigoríficos bovinos se mantiene estable con relación al año pasado, la clave es que se están faenando animales tres kilos más gordos.

La faena bovina en julio se ubicó en aproximadamente 1,245 millones de cabezas, lo que implica una suba del 9,8% en términos absolutos con respecto a junio, pero una caída del 10,2% si se contabilizan solo los días hábiles, que fueron 22 en el último mes y 18 en el anterior.

En tanto, en comparación con el séptimo mes de 2024, la variación es negativa en 1,4%, lo que equivale a unas 17.700 cabezas menos, de acuerdo con el informe mensual elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.

De todos modos, en la evaluación de 2025, lo que se observa es un ritmo de actividad estable: en los primeros siete meses se faenaron 7,86 millones de bovinos, apenas 0,4% más que los 7,83 millones del mismo período del año pasado.

UNA FAENA CON MÁS PESO

En este contexto, “la producción de carne bovina obtenida en julio resultó cercana a las 290.600 toneladas equivalente res con hueso, que implica una suba de 10,9% con respecto a junio; y un alza leve, de 0,3%, con respecto a julio de 2024”, agregó Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.

Y amplió: “En los primeros siete meses, se produjeron cerca de 1,812 millones de toneladas equivalente carcasa; 1,7% más que los 1,782 millones de toneladas obtenidas entre enero y julio de 2024”.

De este modo, la clave para que la oferta de carne haya crecido en estos niveles reside en un aumento del peso promedio de faena.

En junio, las carcasas bovinas alcanzaron 233,5 kilogramos, 1% más que los 231,1 kilos de junio y 1,7% por encima de los 229,6 kilos de un año atrás.

El desafío ganadero 2025: sostener la alta oferta de carne, pero sin descuidar el stock

En tanto, en el acumulado anual, el peso medio de las carcasas durante los siete meses que han transcurrido del corriente año se ubicó en 230,7 kilogramos, 1,3% por encima de los 227,6 kilos del mismo periodo del año anterior. Es decir, se están faenando animales tres kilos más gordos.

Así, al ingresar por categorías, la producción de carne muestra lo siguiente:

  • Novillos y novillitos: creció 3,3% al comparar el periodo enero a julio de 2025 con el mismo periodo del año 2024, pasando de 963.000 toneladas a 994.500.
  • Toros: se redujo 6,8%, de 40.600 a 37.800 toneladas.
  • Vacas: cayó 7,1%, de 370.700 a 344.300 toneladas.
  • Vaquillonas: aumentó 6,8%, de 407.600 a 435.200 toneladas.

CÓMO VIENE LA FAENA DE HEMBRAS

En tanto, otro indicador clave para la industria cárnica, que es el porcentaje de hembras en la faena, también permanece estable.

En julio, se situó en 47,8%, similar al 47,9% del mismo mes del año pasado. Y en el acumulado anual, se posiciona en 47,3%, en este caso con una diferencia un poco más grande frente al 48,1% del período enero-julio de 2024.

“En los primeros siete meses del año 2025, se remitieron a faena cerca de 50.900 hembras menos que en el mismo periodo del año anterior”, cerró el Consorcio ABC.

Seguir leyendo


Noticias recientes