AgroCampanaNoticias

Exportaciones “libres de deforestación”: el Renatre brindará información en materia laboral rural

Fuente: Infocampo 14/08/2025 09:52:40 hs

A partir del próximo año, para permitir el ingreso de productos argentinos, Europa no solo impone que sean “libres de deforestación”, sino que se certifique el cumplimiento de normativas sociales y laboles. El Renatre firmó un acuerdo con VISEC para eso.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) y la Asociación Visión Sectorial del Gran Chaco (VISEC) acordaron trabajar de manera conjunta con respecto a los requisitos que establece la Unión Europea (UE) para la compra de materias primas de Argentina.

Cabe recordar que, salvo que exista una nueva prórroga, a partir del 1° de enero del próximo año comenzará a regir el reglamento “libre de deforestación” aprobado por la UE, y que impone que la soja, la carne y los productos forestales que se envíen desde Argentina al viejo continente, provengan de zonas donde se certifique que no hubo deforestación desde 2020 en adelante.

Esta normativa, si bien es muy cuestionada por entidades de productores y autoridades de Argentina y el Mercosur en general, todo indica que se terminará aplicando, y también incluye certificaciones en lo que respecta al cumplimiento de normativas sociales y laborales.

Reglamento “libre de deforestación”: Argentina elevó un reclamo formal ante Europa

Ahí es donde ingresa el Renatre, que a través de su presidente y líder de la Unión Argentina de Trabajadores Ruarles (Uatre), José Voytenco, firmó un acuerdo con el apoderado del VISEC y presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras.

EL RENATRE, JUNTO AL VISEC

Desde el Renatre repasaron que el VISEC trabaja para impulsar la sostenibilidad productiva y la trazabilidad en las cadenas de valor, promoviendo estándares de calidad y respeto por el ambiente y las personas.

Así, “esta colaboración se alinea con los requisitos de ingreso al mercado de la Unión Europea,  respecto a las exportaciones de materias primas y productos asociados a la deforestación y degradación forestal, que incluyen el cumplimiento de normativas sociales y laborales”, precisó el organismo.

Al respecto, Voytenco destacó: “Este contrato es muy importante para el sector rural dado que permitirá que la Argentina continúe exportando sus productos a la Unión Europea y, al mismo tiempo, contribuirá al mantenimiento de las fuentes de trabajo y las condiciones laborales que garantiza la ley”.

En concreto, el Renatre, amparado en la Ley N° 25.191 y su decreto reglamentario, permite que VISEC solicite al Registro la información disponible sobre los antecedentes laborales de las empresas con relación al cumplimiento de la legislación laboral argentina; principalmente, los vinculados al trabajo infantil, indicios de trata de personas, registración de las personas trabajadoras, pago de salarios y aportes a la seguridad social.

En este marco, Idígoras valoró que “Argentina es uno de los primeros países de la región en contar con información referida a la revisión de los requisitos de la Unión Europea en materia de legislación laboral, en concordancia con la nueva reglamentación que comienza a implementarse, y que exigirá a los exportadores cumplir con un alto nivel de transparencia y trazabilidad de la producción y el trabajo”.

“A partir de la firma de este contrato, el Renatre refuerza su compromiso como representante de los productores y trabajadores rurales, en línea con la normativa laboral argentina y las directrices internacionales”, cerró el Registro.

Seguir leyendo


Noticias recientes