Desde Córdoba hasta San Juan: una manisera se diversifica y alimenta el “boom” del pistacho
La firma Prodeman, una de las más importantes dentro de la industria del maní, tiene 500 hectáreas de pistacho implantadas en la provincia cuyana, que es la meca nacional de producción de este alimento que crece con fuerza en Argentina.
En los últimos 10 años, el cultivo de pistacho en Argentina creció de menos de 800 a casi 8.000 hectáreas, concentrando más del 90% de su producción en la provincia de San Juan.
El fenómeno no se limita al agro: heladerías premium, marcas gourmet, cosmética natural y productos de exportación hicieron del pistacho el fruto seco del momento.
Pistacho: qué es, cómo se cultiva y cuáles son sus beneficios
En ese contexto, el cultivo sigue sumando actores de peso: recientemente, el artista Abel Pintos comenzó a plantar pistachos y ahora se conoció que Prodeman, una de las compañías más grandes de Argentina en la industria del maní, está consolidando su presencia en este sector, con 300 hectáreas en producción de pistacho (sobre un total de 500 sembradas) y proyección de crecimiento.
DEL MANÍ AL PISTACHO
Según relataron desde la firma con base en General Cabrera (Córdoba), la historia comenzó en 2018, cuando la compañía cordobesa identificó el potencial de este cultivo de alto valor y se propuso replicar su modelo de innovación, trazabilidad y desarrollo sostenible aplicado al maní.
Hoy, esa visión se concreta en un campo de 500 hectáreas implantadas en la localidad de 9 de Julio, San Juan, una de las zonas más estratégicas para el pistacho argentino.
“Este paso refleja nuestra manera de hacer las cosas: con tiempo, convicción y una mirada puesta siempre en el largo plazo. Venimos de transformar una industria y ahora queremos aportar al crecimiento de otra”, destacan desde el directorio de Prodeman.
La operación cuenta con infraestructura moderna, sistemas de riego adaptados al clima seco del oeste argentino y asesoramiento técnico especializado.
La cosecha se realiza en marzo con acopio en origen, y actualmente se comercializa en bolsas de 10 y 12 kilos bajo esquema de fason.
La apuesta de Prodeman se da en un momento clave para el sector: aunque el pistacho tiene gran proyección internacional, el crecimiento del consumo interno es hoy el verdadero motor del negocio.
“Su imagen premium, sus múltiples aplicaciones y el entusiasmo de los consumidores argentinos lo posicionan como un producto con enorme valor agregado y alto potencial en el mercado local”, subrayan en la firma del sur cordobés.
Y completan: “Hoy, el pistacho representa para Prodeman lo que en su momento representó el maní: la posibilidad de pensar distinto, sumar calidad, y aportar al desarrollo de una economía regional con impacto real. Desde el corazón pistachero argentino, la empresa vuelve a sembrar futuro”.
Seguir leyendo