AgroCampanaNoticias

El crédito para el agro se pinta de verde: los préstamos en dólares crecieron 133% en un año

Fuente: Infocampo 28/08/2025 15:12:32 hs

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el 60% de la demanda sectorial de financiamiento es en moneda extranjera. En general, la demanda de préstamos creció 90% en el primer semestre, contabilizando también los créditos en pesos.

De acuerdo con un relevamiento elaborado por Belén Maldonado, Emilce Terré y Julio Calzada de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), al 30 de junio de 2025 el stock de préstamos otorgados por entidades financieras al sector agrícola alcanzó los $ 4,1 billones, lo que implica un 90% más que el año pasado.

Del total, $2,5 billones corresponde a créditos en dólares y $1,6 billones en pesos, con una participación histórica de la moneda extranjera que trepó al 60% del financiamiento total, el mayor nivel de los últimos seis años.

Precisamente, el crecimiento del financiamiento al agro estuvo motorizado principalmente por los préstamos en dólares, que más que duplicaron su volumen en el último año (+133%). Este nivel solo fue superado en 2018 en lo que va del siglo.

Por su parte, el financiamiento en pesos también aumentó, aunque a un ritmo menor (+48%). La BCR destaca que el encarecimiento del crédito en moneda local, en un contexto de tasas reales positivas, favoreció la toma de deuda en dólares.

Estos datos coinciden con un informe reciente realizado por la plataforma Nera.

Crece el financiamiento para el agro, con los créditos en dólares a la cabeza de la demanda

EL PESO DEL AGRO EN LOS PRÉSTAMOS

Si bien el agro genera una gran cantidad de divisas y recursos, su participación dentro del total de préstamos bancarios continúa siendo relativamente baja: apenas el 4,2% al cierre de junio, en línea con el promedio de la última década.

En este marco, la BCR señala que el sector agrícola suele recurrir al crédito comercial y al mercado de capitales como principales alternativas de financiamiento, más allá de los bancos.

Uno de los puntos destacados del informe es la solidez del agro en términos de cumplimiento. Entre 94% y 98% de los productores mantuvieron al día sus compromisos en la última década.

En junio de 2025, el 97,6% de la cartera se encontraba en situación normal, mostrando un riesgo bajo para el sistema financiero.

El análisis de la BCR muestra además que las tasas reales en pesos se ubicaron en 23,1% anual, la más alta registrada en lo que va del siglo. Esto encarece el financiamiento en moneda local y explica la migración hacia el crédito en dólares.

En contraste, las tasas reales en dólares fueron más estables: en junio se estimaron en 5,8% anual, en línea con el promedio de los últimos diez años.

Seguir leyendo


Noticias recientes