AgroCampanaNoticias

Tecnología y eficiencia: desde las sembradoras, los rindes se “lanzan” hacia arriba

Fuente: Infocampo 24/09/2025 14:38:33 hs

En el marco del Congreso CREA 2025, Agrometal destacó la tecnología de lanza única y el acompañamiento a los productores para maximizar la productividad, incluso frente a los desafíos climáticos y económicos que enfrenta el país.

El Congreso CREA 2025 que se desarrolló en Tecnópolis volvió a ser un faro importante para conocer las últimas tecnologías que están desarrollándose en el agro argentino, con el foco en lograr la eficiencia productiva.

En ese marco, Sergio Di Benedetto, gerente comercial de Agrometal, destacó la cercanía de la marca con los asesores y su posicionamiento en el sector , y señaló que la empresa cuenta con una extensa tradición en investigación y desarrollo, con proyectos propios orientados a los requerimientos de los suelos de Argentina.

El ejecutivo, a la hora de trazar las perspectivas para la campaña gruesa, recordó que hay un 8% de las hectáras nacionales bajo agua, “pero el resto está muy bien, vamos a tener muy buenas cosechas en el otro 92%”, aseguró.

En ese marco, resaltó la necesidad de buscar rentabilidad en un contexto de márgenes ajustados y subrayó que las sembradoras cumplen un rol clave al aportar eficiencia y mayores posibilidades de rendimiento en el manejo de los campos.

“La sembradora es un producto que ayuda a encontrar rindes extra”, enfatizó.

UN BALANCE EMPRESARIAL POSITIVO

Al analizar el presente de la compañía, Di Benedetto remarcó que el balance de 2025 resulta más favorable que el del ciclo anterior. “Es un año para Agrometal mejor que el año pasado”, afirmó.

También destacó que el cambio tecnológico en el sector permite recuperar la inversión en sembradoras con rapidez, lo que refuerza las expectativas positivas para la firma.

En relación al uso de la tecnología, el gerente comercial de Agrometal reconoció que todavía existen desafíos en la implementación de los equipos en el campo.

“Muchas veces vendemos algunos equipos con más tecnología de la que se termina aprovechando en el campo”, graficó.

Según explicó, el acompañamiento al productor exige un proceso de puesta en marcha extenso y, en ocasiones, la necesidad de repetirlo meses después debido a cambios de personal o a la pérdida de conocimientos técnicos.

Por este motivo, para Di Benedetto, la clave pasa por la capacitación y la transmisión de saberes al usuario final.

En tanto, al referirse a los desarrollos en los que se encuentra enfocada la compañía, Di Benedetto subrayó que la base de toda mejora tecnológica comienza por la sembradora misma.

En tal sentido, explicó que de poco sirve una inversión en electrónica o motores eléctricos si la máquina presenta fallas estructurales, ya que nunca se logra la uniformidad buscada en la distribución para alcanzar mejores rindes.

Por eso, los esfuerzos de la empresa se concentran en la estabilidad de los cuerpos, el diseño con baja compactación y las soluciones de transporte.

EN LAS SEMBRADORAS, LA LOGÍSTICA ES CLAVE

Di Benedetto recordó al respecto que gran parte de la agricultura en Argentina se realiza en campos alquilados, lo que requiere que los operadores puedan trasladar las máquinas de manera rápida y segura.

Por eso, “Agrometal prioriza que el paso del trabajo al transporte se pueda hacer sin bajarse del tractor y en menos de dos minutos con un solo operador”, enfatizó.

Actualmente, la marca ofrece siete líneas de sembradoras, de las cuales cuatro son de lanza única, y representan la mitad de las ventas. Según Di Benedetto, la clientela histórica de Agrometal está migrando hacia tecnologías como motores eléctricos en grano grueso, estabilizadores de cuerpo y lanza única.

Innovación en sembradoras: “La tecnología necesita una buena máquina para brillar”

Al respecto, repasó que, en muchos modelos de sembradoras, el tiempo que se tarda en pasar de trabajo a transporte y viceversa puede ser casi igual al tiempo efectivo de siembra. Esto reduce la productividad y complica la movilidad en caminos y accesos a los campos.

Por eso destacó las ventajas de las sembradoras de lanza única, que permanecen siempre acopladas al tractor y permiten un transporte seguro y eficiente, con un ancho reducido, balancines y posibilidad de maniobra en espacios angostos.

“Este diseño optimiza significativamente los tiempos de traslado y facilita el trabajo en zonas con restricciones de espacio, transformando la operativa diaria de los productores”, añadió.

“La máquina de lanza única siempre está acoplada al tractor, tiene 3.60m de ancho, tiene balancines, te moves a 25, 30, 35km, angosto, con despeje, seguro, podés dar marcha atrás, meterte en el pueblo, porque tiene 3.70m de alto, sin romper los cables de iluminación y  guardarla en el galpón marcha atrás”, concluyó.

Seguir leyendo


Noticias recientes