AgroCampanaNoticias

Por las dudas reaparezca: un biológico muestra excelentes resultados contra la chicharrita del maíz

Fuente: Infocampo 03/11/2025 19:00:56 hs

Biokato, de la firma Biomagna, fue aplicado en 100.000 hectáreas y consiguió un desempeño muy positivo contra la plaga que se transformó en uno de los principales enemigos del cereal.

Por ahora, con la siembra de maíz temprano avanzada y la implantación de los lotes tardíos próxima a comenzar, la chicharrita Dalbulus maidis, vectora de enfermedades que afectan el rendimiento del cereal, sigue estando lejos de ser una amenaza.

Luego de los estragos que provocó durante la campaña 2023/24, en el último ciclo pudo controlarse, y por el momento las redes de monitoreo muestran que sigue con muy baja presencia.

No obstante, agrónomos y expertos en plagas advierten que no hay que relajarse, porque siempre es un riesgo que vuelva a proliferar.

UN BIOLÓGICO CONTRA LA CHICHARRITA

En este marco, uno de los problemas que surgieron en su momento en el combate contra la chicharrita fue que no había muchos insecticidas eficaces para controlarla.

Pero poco a poco se fueron introduciendo en el mercado argentino productos capaz de hacerlo y uno de ellos es de origen biológico.

Se trata de Biokato, de la firma Biomagna –que recientemente asumió la representación exclusiva de Biotrop en Argentina–, que viene mostrando excelentes resultados en la lucha contra este insecto.

Para terminar con la chicharrita, se aprobó un bioinsecticida de acción prolongada

Según Tomás Toraglio, gerente de Producto y responsable de desarrollo para Argentina en Biomagna, el panorama actual de la chicharrita del maíz es variable según la zona, pero en general “está muy calmo”, ya que “las poblaciones que son captadas en la red de monitoreo son bajas”.

Basándose en la información disponible, incluyendo el análisis de las horas de heladas invernales, el experto concluyó que la situación -para las siembras tempranas- es intermedia, sin alto riesgo del complejo de Spiroplasma y ataques severos de chicharrita.

No obstante, insistió en tener precaución para las siembras tardías, previstas a partir de diciembre y hasta fines de enero.

En este marco, Toraglio hizo hincapié en que el manejo de la plaga se debe abordar de manera integral: primero mediante la elección de genética tolerante (que es “la base del manejo del complejo”) y luego sumando aplicaciones complementarias.

Allí es donde se inserta Biokato, el producto de Biomagna a base de bacterias capaces de afectar a la chicharrita.

“El desempeño del producto ha sido muy positivo: cerramos el año pasado con alrededor de 100 mil hectáreas tratadas con Biokato, con excelentes resultados. Los productores que lo han usado nos han dado una devolución muy favorable”, destacó Toraglio.

Básicamente, Biokato, además de un excelente efecto de volteo en las primeras 24 horas, suma como mayor aporte el cese de la alimentación de la chicharrita.

“El producto actúa por contacto, ingestión y absorción tarsal, ya que las bacterias y sus metabolitos son capaces de ingresar a través de las patas del insecto y controlar la plaga de manera eficaz”, precisó el representante de Biofarma.

En tanto, también subrayó las ventajas de utilizar este insecticida biológico, mencionando su alta selectividad y la protección de insectos benéficos.

Un “oasis” productivo: lanzan un bioestimulante que aumenta hasta 20% los rendimientos

“Biokato es selectivo para insectos chupadores y respeta los benéficos. Eso es un punto fundamental ya que nos van a ayudar a mantener las poblaciones de chicharrita en niveles bajos”, ahondó.

Además, el producto presenta un efecto bioestimulante, ya que, al estar formulado con bacterias, induce la resistencia propia de la planta, fortaleciendo sus mecanismos de defensa.

La dosis recomendada de Biokato es de un litro por hectárea, aplicándose únicamente en casos de poblaciones bajas (una chicharrita o menos por planta). En situaciones con mayor densidad poblacional, se recomienda su uso en mezcla con un piretroide.

Seguir leyendo


Noticias recientes