AgroCampanaNoticias

Eficiencia y trazabilidad: la digitalización aporta múltiples beneficios en el cultivo de la papa

Fuente: Infocampo 10/07/2025 14:33:00 hs

La digitalización está transformando la forma de producir en el mundo. Cropwise, la plataforma digital de Syngenta, acompaña a los productores de papa en producir de forma más eficiente, sustentable y rentable.

La agricultura moderna exige innovación constante para optimizar la producción y garantizar la sostenibilidad. En este contexto, la digitalización emerge como una herramienta clave, y en el cultivo de papa, Cropwise, la plataforma digital de Syngenta, está marcando un antes y un después.

Se trata de una solución integral que desde hace tiempo está impactando en la manera de producir cultivos en el mundo, pero ahora ofrece trazabilidad completa y un porfolio de soluciones que permiten a los productores monitorear y gestionar cada etapa del ciclo productivo, desde la siembra hasta la cosecha.

Desde el monitoreo detallado de cultivos y análisis precisos de suelos, hasta una efectiva gestión de riesgos y una planificación de labores optimizada, la plataforma ofrece una visión completa y en tiempo real del campo.

Esta digitalización no solo simplifica las tareas diarias, sino que también empodera a los productores para tomar decisiones más informadas, lo que se traduce en una mayor eficiencia y rentabilidad en el negocio final.

 

Cómo potencia la tecnología el trabajo de los asesores agropecuarios

TRANSFORMANDO EL CULTIVO DE PAPA

En Infocampo, conversamos con algunos de los protagonistas que ya están implementando esta tecnología en sus operaciones, destacando el cambio generacional y la predisposición a la adopción de la herramienta como factores clave.

Matías García, ingeniero agrónomo, productor y asesor en el cultivo de papa, destacó la capacidad de Cropwise para transformar la gestión del cultivo y el rol del asesor en este proceso.

“La adopción de la tecnología en conjunto con el cambio generacional produce un impacto positivo con grandes beneficios”, admitió.

“El rol de nosotros, los asesores, toma mucho valor, porque podemos ser agentes que impulsen la transformación digital en el campo, a través de la ayuda en la promoción y uso”, resaltó García.

Además, insistió en que son muchos los beneficios que aporta la tecnología de Cropwise y es bueno aprovecharlos; sumado a que su costo es muy bajo comparado con los costos que tiene el cultivo.

En cuanto a la diferenciación, García subraya: “El uso de este tipo de herramientas nos permite gestionar y decidir en función de los datos relevados a campo a tiempo real, y este ya es un diferencial por sí solo. Todas las decisiones de manejo están basadas en información instantánea e histórica del cultivo, desde el control de aplicaciones, las recorridas con mapas NDVI, hasta el manejo específico entre e intra-lote”.

En tanto, el profesional agrega que como asesor le permite trabajar en grandes extensiones, ya que puede gestionar mejor el uso del tiempo y además generar tranquilidad y confianza en sus clientes, al poder compartir con ellos la evolución del cultivo de manera instantánea desde el lote.

En esa línea ejemplificó: “En un semillero, donde el manejo es intensivo, la aplicación permite georreferenciar plantas con virus PVY, trampas pegajosas y Moericke para obtener una densidad poblacional y observar vuelos de pulgones.”

IMPACTO ECONÓMICO DIRECTO

Con la adopción de esta tecnología, el impacto económico es directo para García: “Al tener mayor conocimiento de lo que sucede a tiempo real en el cultivo, podemos hacer un manejo más específico y ajustado a las necesidades, lo que impacta directamente en los costos”.

Por ello, diagnosticó que controlar y conocer el stock diariamente les permite hacer compras de insumos más certeras.

““Conocer la sanidad del cultivo a través del monitoreo, nos permite hacer aplicaciones de fitosanitarios de manera selectiva. Por consiguiente, poder analizar la información relevada en los monitoreos, hacer un manejo integrado y tomar decisiones en función de los datos, nos ayuda a asegurar el éxito económico de la campaña”, dijo.

Los puntos más relevantes de esta implementación, según Matías García, incluyen la “tranquilidad de saber qué es lo que pasa en el lote a tiempo real“, la capacidad de “monitorear más hectáreas de manera más minuciosa, con grandes ahorros de tiempo operativo”, y la posibilidad de “hacer manejos y planteos productivos más específicos y eficientes”. Además, “poder conocer el historial del lote podría posicionar diferente y mejor a la producción”.

Respecto a la sistematización de la información, García enfatiza: “Un beneficio sobresaliente es unificar la información de todos los factores que intervienen en el desarrollo del cultivo, desde calidad de agua hasta las propiedades y nutrientes del suelo. Podemos sumar información histórica y de los monitoreos, con lo cual podemos tener una visión 360 de la producción para tomar mejores decisiones“.

LA ESENCIALIDAD DE LA SISTEMATIZACIÓN

El monitoreo sistematizado y organizado es crucial en la papa, así como en otros cultivos. “El cultivo de papa es una producción intensiva en grandes extensiones y su monitoreo continuo es clave para la determinación de una alta productividad y calidad del producto”, destacó el entrevistado.

Poder hacer este seguimiento digital permite a los productores o asesores ser más eficientes en el uso de los recursos e insumos, impactando directamente en la eficiencia productiva y el cuidado ambiental.

Por su parte, Lucas Ruiz Durán, responsable de Producción Agrícola de Polder Produce SA, una empresa agroindustrial líder en la producción de papa, subraya el valor de la centralización de la información.

“El uso de la tecnología nos permite centralizar todo en una sola aplicación, facilitándonos llevar la gestión de tareas y las operaciones de cada miembro del equipo. Por ejemplo, podemos generar prescripciones de siembra y fertilizante a tiempo real en el campo“, manifestó.

Ruiz Durán remarcó un diferencial clave y de gran valor: “Nos ayuda a mejorar la sustentabilidad del cultivo y la productividad”.

En cuanto a la trazabilidad de los datos, Durán es contundente: “La trazabilidad que podemos llevar en la herramienta nos permite ser más competitivos en la comercialización para el mercado industrial, conociendo toda la información del cultivo desde la semilla hasta el empaque final”. Esto evidencia cómo la digitalización abre puertas a mercados más exigentes y de mayor valor.

LA TECNOLOGÍA LLEGÓ PARA “SERVIR”

Finalmente, Florencia Arhex, ingeniera agrónoma y Responsable Digital de Agropack Insumos S.R.L., distribuidor de productos Syngenta y aliada de la tecnología digital en el agro, enfatizó la universalidad del acceso a la tecnología.

“La digitalización es una realidad que está transformando la forma en que vivimos y trabajamos. Es cierto que las nuevas generaciones están más familiarizadas con la tecnología y pueden aprovechar sus beneficios de manera más natural”, mencionó.

“Pero también es importante destacar que la tecnología puede ser accesible y beneficiosa para personas de todas las edades y niveles de experiencia”, suscribió con contundencia.

Arhex destaca cómo la tecnología se convierte en un diferencial de sostenibilidad, puesto que puede ser un gran aliado para los productores de papa, permitiéndoles no solo mejorar su eficiencia y productividad, sino también medir y reducir su impacto ambiental.

La plataforma Cropwise junto a su módulo de Sustentabilidad son ejemplos excelentes de cómo la tecnología puede ayudar a los productores a ser más sostenibles y responsables con el medio ambiente, y esto marca sin dudas un diferencial entre ellos”, contó la especialista.

El impacto económico se traduce en eficiencia: “El ahorro de tiempo y la optimización del uso de recursos son beneficios clave que la tecnología puede brindar a los productores de papa. La recopilación y análisis de datos pueden ser procesos tediosos y propensos a errores, pero con herramientas tecnológicas como el uso de plataformas digitales, pueden ser automatizados y mejorados enormemente”.

“NOS FACILITA EL TRABAJO”

En tanto, los puntos más relevantes para Arhex son que Cropwise facilita el trabajo” de los productores y asesores, permitiéndoles mejorar su eficiencia, reducir costos y aumentar su competitividad. Además, como ya se mencionó, permite contribuir a producir de manera más sostenible y responsable con el medio ambiente.

Respecto a la sistematización de la información, Florencia Arhex valora la eficiencia en la recopilación de datos: “La digitalización de la recopilación de datos en el campo puede ser un gran avance en términos de eficiencia y precisión”, argumentó.

La capacidad de recopilar datos georreferenciados de manera offline y enviarlos automáticamente una vez que se tiene señal es muy útil, especialmente en áreas rurales donde la conectividad puede ser limitada”, expresa.

Finalmente, sobre el monitoreo sistematizado y organizado, la responsable de Agropack coincide con los otros entrevistados en que la trazabilidad y georreferenciación de los datos son fundamentales para tomar decisiones informadas y precisas en la producción agrícola.

“La capacidad de crear órdenes de trabajo luego de un monitoreo y enviarlas automáticamente a través de WhatsApp es una excelente forma de agilizar los procesos y mejorar la comunicación entre los miembros del equipo”, concluyó.

La digitalización está redefiniendo los estándares de producción, impulsando la eficiencia, la sustentabilidad y la rentabilidad en el campo argentino, y el uso de herramientas como Cropwise acompaña al productor en ese camino.

Seguir leyendo


Noticias recientes