AgroCampanaNoticias

Informe especial: la zona agropecuaria que se expande sin parar, pero que pide infraestructura para industrializar

Fuente: Infocampo 20/07/2025 12:22:57 hs

Infocampo recorrió Charata, en Chaco, y recogió testimonios que quedaron registrados en una pieza audiovisual: desde el gobernador hasta empresarios que destacaron el avance económico, pero a la vez hicieron foco en la falta de infraestructura, no solo vial, sino también de agua y gas.

“Charata, definitivamente, va a seguir creciendo más allá de lo que suceda con alguna cosecha”, planteó uno de los organizadores de la última edición de Agronea.

Un equipo de Infocampo participó en la cobertura de la ya tradicional feria agropecuaria de Chaco que alcanzó su vigésimo segunda edición, y recogió distintos testimonios acerca del impulso al agro en la zona. Se trata de algo que se percibe como irrefrenable, a veces a gran velocidad, y otras veces con mayor lentitud de acuerdo a lo que el clima y la economía dispongan.

Pero que nunca se frenó, al menos desde la adopción masiva de la siembra directa por parte de los productores agropecuarios y la percepción de que el sudoeste chaqueño es una zona en la cual la actividad agropecuaria podría encontrar un potencial mucho mayor al actual.

¿Cuál es el obstáculo para que este crecimiento pueda tener un freno? El mismo de muchas otras zonas del país con potencial, pero alejadas de los puertos: la falta de infraestructura, no solo para movilizar los granos, sino también para poder industrializar, hacer agregado de valor en origen y generar empleo de mayor calidad.

EL POTENCIAL DEL SUDOESTE CHAQUEÑO

“Charata, poco a poco, se convirtió en el centro neurálgico del agronegocio aquí en la zona. Superó ampliamente a Sáenz Peña por el enfoque que tuvieron los empresarios locales. Todas las grandes marcas y sus apuestas, están acá”, comentó Fernando Barquim, uno de los representantes de la firma cordobesa Pauny.

Desde la concesionaria local de John Deere convalidaron esta mirada. “En el NEA y el NOA está el mayor potencial de crecimiento, no por nada las compañías miran y ponen el ojo acá. Hay mucho por hacer”, aseguraron.

A veces, en la zona, el clima pega mucho más que en otros lugares “agropecuarios” de la Argentina. La pesadilla que fue la “chicharrita del maíz” para la zona núcleo, en el noreste, es una realidad bastante más cotidiana. Este año, incluso, peligró la propia Agronea a raíz de unas lluvias que no llegaban, la cosecha gruesa que culminaba, y los rendimientos agrícolas que desesperaron a más de uno.

“El escenario agronómico no fue el mejor, pero la gente igual apuesta por el sector porque quiere ver qué hay de nuevo”, planteó Gabriel Alegre, gerente comercial de Agronea.

Como en cualquier pueblo o ciudad mediana de las provincias protagonistas del campo en nuestro país, el movimiento económico de esa economía, aún primaria, genera una cadena que comienza en la tierra cultivable o para pastorear y que tranquilamente puede derivar en un comercio emplazado en una zona urbana, y no necesariamente ligado a los fines de la actividad.

Pero sí atado a esa recaudación de los productores y su motivación de hacer del sudoeste chaqueño, y en este caso de Charata, un lugar donde reinvertir ganancias. Y poder arraigarse.

LA INFRAESTRUCTURA, EL SALTO NECESARIO

El gobernador Leandro Zdero es arquitecto de profesión. En una analogía entre su objeto de estudio y el de los productores, y del agro en su conjunto, analizó qué es lo que necesita Chaco y la zona en sí para poder sentar las bases de un proceso que, visto por varios de los consultados por Infocampo, debería más temprano que tarde comenzar a incluir obras de infraestructura que le brinden un salto en la escala de producción, y mayor tecnificación.

Como botón que sobra como muestra, a pocos metros del campo en el que se realizó Agronea, cruza la provincia un gasoducto del cual la población de Charata y el resto de la región no dispone de conexión.

Algo parecido sucede con el agua potable. Hasta antes de la pandemia no existía conectividad con el agua corriente, pero ahora sí, aunque solo por un puñado de horas al día. De hecho, una de las marcas proveedoras de agua para consumo hace bandera de la situación y asegura que vende “agua segura”, lo que muestra una problemática diaria de toda la población local.

En paralelo, el panorama no es mejor en lo que respecta a las rutas: el estado es preocupante en algunas zonas y la inseguridad vial es moneda cotidiana, pero el problema se agrava al trasladar maquinaria de gran porte como la que demandan los productores locales, por la extensión de los campos.

El propio intendente de Charata, el radical Rubén Rach, reveló en el informe conversaciones “con respuestas pálidas” con funcionarios de Vialidad Nacional, aunque se fue de Agronea con la promesa del gobernador de una pronta mejora en una de las arterias que más influye en la zona.

En suma, más de un protagonista del informe especial afirma la necesidad de brindarle a la zona de la infraestructura necesaria para mejorar la vida de la población, y además generar el marco necesario para la llegada de nuevas inversiones y montar fábricas para que el campo de Charata y el resto de la región pueda ganar en escala.

Sin embargo, nada de eso podrá suceder mientras la conexión al gasoducto no se materialice, las obras del acueducto que acerca aguas del río Paraná finalicen y los caminos, además de ser menos mortales, permitan el traslado de unidades de última generación a nivel global.

MIRÁ EL INFORME ESPECIAL DE INFOCAMPO

Seguir leyendo


Noticias recientes