AgroCampanaNoticias

Con genética renovada, la soja se prepara con optimismo para la próxima siembra

Fuente: Infocampo 13/08/2025 16:22:48 hs

GDM, a través de su marca Neogen, renovó su portfolio con cinco nuevas variedades adaptadas a los desafíos productivos de cada región, combinando calidad de semilla y biotecnología.

En el marco del Congreso Aapresid, celebrado en Buenos Aires, Neogen —marca líder de GDM— presentó cinco nuevas variedades de soja pensadas para responder a las problemáticas específicas de cada zona productiva del país.

Matías Venece, gerente de desarrollo de autógamas de GDM para la región sur, explicó que la clave está en ofrecer “una semilla de buena calidad desde el punto de vista de la genética, pero también en la calidad física de esa semilla”. Ese concepto, dijo, es el punto de partida de cualquier campaña exitosa.

Las nuevas sojas surgen de un programa de mejoramiento genético que combina investigación propia —en la red de ensayos más grande del país— con evaluaciones conjuntas junto a Aapresid, CREA, INTA y otras instituciones.

Los resultados, según Venece, han despertado gran interés entre productores que buscan rendimiento, estabilidad y soluciones biotecnológicas.

Brechas productivas: “El 40% del rendimiento de la soja se explica por genética y manejo”

LAS CINCO NOVEDADES DE NEOGEN EN SOJA

En este marco, cabe recordar que Neogen no solo lanza las semillas, sino que también asesora sobre dónde y cómo sembrarlas para maximizar su potencial.

Entre las novedades se encuentra Neo 42 S25 STS, de grupo 4 corto, ideal para el sur bonaerense en siembras tempranas de primera y segunda, y para la región núcleo en ambientes de media y alta productividad sin grandes problemas de malezas.

También se suman dos variedades de grupo 4 medio con tecnología STS: Neo 46 S25 SE, orientada a ambientes de media y baja productividad y muy efectiva contra Yuyo Colorado y Rama Negra sin generar fitotoxicidad, y Neo 47 S25 SE, pensada para los mejores ambientes con alto potencial de rinde y gran adaptabilidad a la región núcleo, sur bonaerense y zonas periféricas como el litoral arenoso.

Finalmente, para el centro y norte del país se incorporan Neo 64 S25 SCE y Neo 70 S25 CE, ambas con tecnología Conkesta para el control del complejo de lepidópteros; la primera, recomendada para lotes de media y alta productividad, y la segunda, más versátil, adaptable a todo tipo de ambientes de la región.

PERSPECTIVAS ALENTADORAS

Venece se mostró optimista de cara a la campaña 2025/26, aportando conocimiento técnico para que los productores puedan avanzar en una temporada que se espera sea buena en términos generales.

Las condiciones climáticas iniciales son favorables y, sumadas a la calidad de estas semillas y a sus tecnologías, brindan soluciones concretas a las principales problemáticas del cultivo. Si el clima acompaña, el potencial de rendimiento es muy alto”, concluyó el especialista.

Seguir leyendo


Noticias recientes