AgroCampanaNoticias

En CREA quieren salir de la zona de confort: “Si nos transformamos, transformamos la Argentina”

Fuente: Infocampo 18/09/2025 12:48:53 hs

El presidente de CREA, Fernando De Nevares, abrió el Congreso 2025 de la entidad, que lleva el lema “Viví la energía transformadora”. Su mensaje: “Animarnos a incomodarnos”.

“Salir de la zona de confort”, “incomodarnos” y “transformarnos”, fueron algunas de las palabras que resonaron y quedaron como eje de lo que fue el discurso de apertura del Congreso CREA 2025, encabezado por el presidente de la entidad, Fernando De Nevares.

“Viví la energía transformadora”, es el lema que eligieron los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola para esta edición que comenzó este jueves en Tecnópolis, y donde tanto las charlas en el auditorio como en los “espacios de conexión”, los temas apuntarán precisamente a pensar nuevos modos y dinámicas para dar un nuevo salto en la producción agropecuaria.

De Nevares destacó precisamente que una de las características principales de los Grupos CREA es que conforman una red que “piensa, siente y actúa”, y que está en “permanente evolución”.

“El cambio es el pulso de lo vivo y en CREA late fuerte. Son miles de personas conectadas, que con generosidad interesada en ser útil, buscan la mejora continua y tienen una enorme potencia de transformación de las empresas, los equipos, el entorno cercano, las comunidades, para lograr la transformación de la gran empresa que es Argentina”, destacó.

LA ENERGÍA TRANSFORMADORA

Para el presidente de CREA, la relevancia de este tipo de encuentros es que “nos ponen a pensar juntos en un horizonte en común”, y que “son espacios de sincronía cognitiva y emocional, para pensar una agenda que va más allá del Congreso”.

“Hablar es pensar en voz alta: cuando escuchamos juntos, pensamos juntos”, graficó.

Por eso, consideró que este Congreso es una “plataforma para que emerja el pensamiento”, porque la idea no es “cerrar ideas, sino abrir preguntas que permanezcan latentes, para que cada equipo o mesa de trabajo pueda retomar”.

“El congreso nos permite pensarnos como red, una conversación que se sostiene en el tiempo, si escuchamos juntos, pensamos juntos, generamos el impacto que buscamos. Debemos activar la red, que cada uno desde su lugar se disponga a transformar, genere un salto de conciencia que nos lleve a otro plano de las acciones. Si nos transformamos, transformamos Argentina”, enfatizó.

De Nevares reconoció, de todos modos, que toda coyuntura representa desafíos, pero afirmó que los mismo “no deben anular la vocación de CREA de trabajar por nuestras empresas y para la gran empresa (Argentina)”.

“Aunque eso signifique salir de la zona de confort, porque es donde está la oportunidad de crecer, de lo bueno por conocer. Si nos animamos a incomodarnos, ampliar el campo de nuestro esfuerzo, a ser distintos, lograremos el desarrollo que argentina necesita. Necesitamos conversaciones que nos interpelen, que nos permitan hacer clic”, cerró.

Seguir leyendo


Noticias recientes