AgroCampanaNoticias

“A los candidatos de las elecciones de octubre, les pedimos que no se olviden de quienes votan”

Fuente: Infocampo 19/09/2025 09:34:12 hs

El presidente de Coninagro, Lucas Magnano, alertó sobre el desinterés que hubo en las últimas elecciones legislativas bonaerenses, y señaló que es un problema que todos deben abordar, incluido el campo.

El próximo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones nacionales para diputados y senadores que pueden constituir un momento bisagra para el presidente Javier Milei, en el sentido de contar con apoyo suficiente para continuar con el rumbo liberal que decidió imprimir a su gestión o tener que definitivamente formular cambios para continuar gobernando.

Desde el campo son conscientes de que esa fecha es clave para el futuro inmediato del país y por eso, aunque sin tomar partido por ninguna fuerza política, también dejan trascender su opinión al respecto.

Fue el caso del presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Lucas Magnano, al abrir una nueva edición del Congreso Internacional de la entidad.

En la oportunidad, Magnano alertó sobre el “desinterés” que se vio durante las elecciones legislativas bonaerenses, donde Milei sufrió un traspié, y donde el dato sobresaliente fue que apenas el 62% del padrón fue a votar.

EL AGRO, EN CLAVE ELECTORAL

Los párrafos políticos del discurso de Magnano comenzaron cuando hizo referencia a que el Gobierno nacional “está poniendo en funcionamiento un sistema de déficit cero y no podemos dejar de decir que coincidimos con una economía ordenada, porque es sumamente importante para todos”, elogió.

Sin embargo, consideró necesario aclarar que “coincidir no es un acto de obsecuencia”, así como “disentir no es una declaración de guerra”. “Para que todos los gobiernos en sus estamentos lo entiendan, compartan e incentiven”, disparó.

“Les pido que mantengan el optimismo: los vamos a acompañar con más bajas de cargas tributarias”

Acto seguido, llegó una de sus frases más resonantes: “A los candidatos de las elecciones de octubre, les pedimos que no se olviden de quienes votan”.

Lo expresó en referencia a que considera que existen numerosos temas a abordar y que después son tapados por las disputas netamente políticas y en las que no hay espacio para el debate sensato de ideas y proyectos.

“Una vez pasado el proceso electoral y su correspondiente asunción, es donde comienzan las demandas que lamentablemente muchas veces no las podemos concretar. Es necesarios generar espacios de diálogo y consensos para avanzar en temas importantes para la producción y desarrollo de las distintas cadenas”, agregó Magnano.

Y graficó: “Podemos ir a la luna si queremos, pero la mayor distancia a recorrer es entre nosotros. Hay que ponernos de acuerdo, por el bien de cada argentino, porque solo una sociedad bien cohesionada logra cumplir sus objetivos”.

Por eso hizo hincapié en que “no es una buena señal” que “el claro ganador (de las elecciones bonaerenses) fue el desinterés”.

“No debemos tomarlo como algo normal, todo lo contrario, creo que todos deberíamos manifestar esta preocupación. Porque así no ganó ni perdió nadie, y no debemos exponer a estos riesgos al sistema democrático”, lamentó.

LOS PEDIDOS DEL CAMPO

En este contexto, Magnano recordó también el importante peso que tiene el campo para la estructura económica nacional, lo que implica que merece una mayor atención a la hora del diseño de políticas públicas.

“El campo argentino aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan. Sin embargo, tenemos que padecer la falta de inversión en infraestructura y planificación. Es por eso que requerimos hablar seriamente en esta materia, porque necesitamos fertilizar más, implementar nuevas tecnologías, tener producciones rentables, no solo por el bienestar de nuestros productores y sus familias, si no también de nuestros colaboradores”, enfatizó el titular de Coninagro.


Al mismo tiempo, opinó que “esto también debe estar fuertemente apoyado por un gran compromiso en materia educativa en todos los niveles. Es hora de empezar a formar ciudadanos en las escuelas y universidades”.

Para Magnano, hay que tener en cuenta que el campo Argentino está atravesando un cambio de época sumamente importante, no solo a nivel productivo y tecnológico, sino también a nivel mercados, y que ese proceso, con las herramientas necesarias, puede transformarse en una gran oportunidad.

Seguir leyendo


Noticias recientes