Caputo: “Es verdad que hay que eliminar las retenciones, pero el campo está mejor que hace 20 meses”
El ministro de Economía participó de una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba donde dejó importantes definiciones sobre la situación cambiaria y la reforma tributaria. Consideró crucial la elección del próximo domingo.
“El campo nos critica porque no bajamos a cero las retenciones para siempre. ¿Tiene razón? Sí”.
La frase autocrítica pertenece al ministro de Economía, Luis Caputo, y leída fuera de contexto podría inducir a pensar que el Gobierno se apresta a realizar algún anuncio concreto sobre la esperada reducción o eliminación de los derechos de exportación.
Sin embargo, Caputo rápido de reflejos, pidió “poner las cosas en contexto”, con un mensaje hacia estas posturas fuertemente críticas del agro.
“Hace 20 meses tenían que vender con un dólar a 350 cuando el real valía 1100, y con retenciones 25% más altas. Es verdad que hay que eliminarlas, pero pongamos en contexto que hoy están mejor que hace 20 meses”, enfatizó.
Para el funcionario, en ese sentido, se aplica la metáfora de si mirar el vaso lleno o el vacío: “Pueden seguir pensando que van perdiendo, o también que estamos dando vuelta el partido y decir: ‘banquemos que no estamos tan mal’”.
LA DIFICULTAD DE BAJAR RETENCIONES
Al ahondar sobre este impuesto, Caputo reconoció que las retenciones son uno de los tributos más distorsivos, junto al Impuesto al Cheque.
Y si bien coincidió con los planteos que los apuntan como los que se necesitan atacar de manera urgente, aseguró que su peso en la recaudación es muy alto y eso impide avanzar en la velocidad que lo pide el sector productivo.
“Los impuestos más distorsivos son claramente retenciones y Cheque, pero entre los dos suman 2,7 puntos del producto. Y nosotros ya bajamos el gasto de 21 puntos a 16, entonces ahora bajar impuestos nos cuesta mucho más, teniendo en cuenta además que el 80% del presupuesto es asistencia social”, explicó.
En tal sentido, añadió que la principal apuesta es a que la economía crezca de la mano de las inversiones, para que de esa manera se puedan bajar impuestos, manteniendo el gasto constante y de ese modo sin comprometer el superávit fiscal.
“La teoría económica indica que cada cuatro puntos que la economía crece, la recaudación aumenta 1 punto. Así, si Argentina creciera 6% durante dos años, podríamos bajar impuestos por 3 puntos del producto”, añadió.
El ministro también estuvo en mayo de este año en la Bolsa cordobesa.
En este marco, respecto a los planteos de las provincias agrícolas sobre que las retenciones se pueden eliminar rápidamente porque de manera automática se compensan con aumento de la recaudación, Caputo consideró que son cálculos difíciles de confirmar en la realidad.
“Yo no puedo darme el lujo de decir que elimino un impuesto por una estimación, porque al no tener credibilidad como país, en el mientras tanto no hay refinanciamiento. Si le erro a las cuentas, no lo puedo refinanciar”, aclaró.
Y remató: “Necesitamos crecimiento para seguir matando impuestos, a eso vinimos, a sacarle el pie de encima a la gente. Vamos a ser un país normal y vamos a pagar mucho menos impuestos. La reforma que estamos encarando va para ese lado”.
Retenciones cero: un informe económico afirma que parte del beneficio llegó a los productores
¿Y EL DÓLAR?
Por otro lado, Caputo también valoró la situación en que se encuentra el mercado cambiario, y consideró que los movimientos del dólar obedecen más a cuestiones políticas que del modelo económico.
En ese sentido, negó que el tipo de cambio esté retrasado. “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con un tipo de cambio atrasado?”, remarcó.
Asimismo, Caputo afirmó que tras las elecciones se va a “mantener el esquema de bandas, independientemente del resultado de las elecciones”.
El argumento de Caputo es existe “un Banco Central muy bien capitalizado; están los fundamentos sólidos; y hay un tipo de cambio en un nivel absolutamente razonable”. “No hay ninguna razón que justifique un cambio”, definió.
El Ministro también remarcó que la Argentina tiene “un soporte financiero de los Estados Unidos que no lo tiene nadie en el mundo” y que “se ha ganado gran credibilidad y respeto a nivel mundial” a partir de los resultados del programa económico.
Así, Caputo aseguró que el Gobierno Nacional está haciendo “las reformas que nadie se animó a hacer por 120 años” y que, por este motivo, “los Estados Unidos dijeron que iban a hacer lo que sea necesario para que a la Argentina le vaya bien”.
En relación al vínculo de la Nación con los gobernadores, Caputo valoró el diálogo con los mandatarios y mencionó algunas de las medidas implementadas para favorecer a las provincias como la baja de 2 puntos y medio de impuestos no coparticipables; la reducción a cero de las retenciones a las economías regionales; y la estabilización de la macroeconomía.
Además, Caputo anticipó que la reforma tributaria en la que está trabajando el Gobierno “va a favorecer a todos; Nación, provincias, empresarios y a la gente”. “Vamos a un esquema de simplificación y de menores impuestos en donde habrá una baja Ganancias para los individuos y un incentivo muy grande para que se desarrolle el mercado de capitales. Nosotros vinimos a sacarle el pie de encima a la gente y a bajar impuestos”, añadió.
Finalmente, con respecto a la reforma laboral, el Ministro adelantó que se buscará terminar con situaciones como la de “una PYME que no puede contratar a alguien porque alguien le hace un juicio laboral y la saca de la cancha”. De esta manera, Caputo concluyó insistiendo en la importancia de las reformas de segunda generación y aseguró que, con la implementación de estas medidas, “Argentina va a ser el país que más va a crecer y el más libre de los próximos 20 años”.
Seguir leyendo













