Congreso Internacional de Maíz: todo lo que se verá en Rosario el 27 y 28 de agosto
Los temas y disertantes destacados que habrá en el 4° Congreso Internacional de Maíz, que por primera vez se realizará en territorio santafesino.
Restan pocos días para que comience el 4° Congreso Internacional de Maíz (CIM), que se llevará a cabo el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario con entrada libre y gratuita inscribiéndose en www.congresointernacionaldemaíz.com.ar (cupos limitados).
Allí, más de 120 oradores nacionales e internacionales de primer nivel disertarán sobre la actualidad y el futuro del maíz.
Se abordarán temas relevantes para la producción agropecuaria y que a los empresarios, ingenieros y contratistas le cambian la ecuación del negocio: enfermedades, brechas de rendimiento, clima, nuevas variedades, situación actual y posibles escenarios futuros de la plaga de la chicharrita, financiamiento, agtechs y demás.
También se discutirán en los más de 40 paneles, temas de importancia nacional como agregado de valor en la cadena – como la transformación del grano en proteínas, por ejemplo -, huella de carbono y el posicionamiento de Argentina al respecto, biocombustibles, contexto de los mercados internacionales, movilidad sostenible y muchos más.
LOS DISERTANTES DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE MAÍZ
Asimismo, la cantidad y calidad de oradores es de destacarse, con disertantes del ámbito local de la talla de Gustavo Maddonni, Margarita Sillón, Lucas Borras, Santiago Tourn, Beto Peralta, Tino De Rossi, Lucrecia Couretot, Fernando Salvagiotti, Jorge Mercau y Norma Formento, entre otros.
Además, habrá una importante presencia internacional, con la participación del especialista estadounidense Tony John Vyn, quien por primera vez estará en Argentina.
También se prevé la presencia de Carlos Muñoz Zavala y Ernesto Cruz de México; Luiz Gustavo Floss, Cristina Tonial Simões, Sergio Simoes y Sergio Abud Da Silva de Brasil; Nicolás Maltese de Uruguay; y Heather Tredgold de Sudáfrica.
Por otro lado, serán parte del evento los especialistas en clima Eduardo Sierra y Leo de Benedictis; para el análisis de la coyuntura política se destaca la participación de Eduardo Feinmann, Hugo Alconada Mon y Carlos Pagni; y en lo que es la actualidad económica del negocio se escuchará a Salvador Di Stefano, David Miazzo, Marcelo Elizondo y Sebastián Senesi.
Congreso Internacional de Maíz: “Un paquete extraordinario de herramientas para tomar decisiones”
Y por último, el tema del año: la Inteligencia artificial, de la mano de Fredi Vivas, director de la carrera de IA en la Universidad de San André; y Mateo Salvatto, emprendedor argentino reconocido mundialmente.
Como es usual, también la política tendrá su espacio: disertarán el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; el secretario de Agricultura y Ganadería provincial santafesino, Ignacio Mantarás; el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; y su secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda.
Justamente, Puccini remarcó la importancia del CIM para la provincia, que por primera vez albergará el evento, y las posibilidades de crecimiento que abre para el país.
“Esta edición del CIM es importante para la provincia de Santa Fe, pero principalmente para la República Argentina. Primero por el contexto productivo de la Región Centro: estamos en un momento de buenas expectativas y creemos que va a ser un año importante para la producción de maíz de cara a la próxima campaña”, dijo Puccini.
Entusiasmo productivo en Santa Fe: “Están viniendo a ver inversiones y apuestan al maíz”
Por su parte, Busso subrayó la centralidad que tiene el maíz en Córdoba, la principal productora del país, y remarcó que participar en el CIM “es una oportunidad para que la Región Centro dialogue de igual a igual con los grandes actores del mundo, para compartir experiencias, tecnologías y estrategias que potencien una cadena productiva clave para el presente y el futuro de esta estratégica cadena”.
A su turno, el CEO de La Pastelera Producciones y fundador del CIM, Joaquín Pinasco, valoró que este encuentro “se dé en una provincia que tiene muchísimas oportunidades y desafíos; la verdad que albergar un evento de esta importancia es realmente transformador”.
Seguir leyendo“Es momento de ir por más”: el maíz 2025/26 ilusiona, con varios vientos a favor